JASS Mesoamérica impulsa el poder colectivo de las mujeres promoviendo justicia, autocuidado y seguridad en un contexto violento. Sus actividades crean espacios seguros que permiten análisis y establecimiento de estrategias entre mujeres diversas, haciendo posible que las activistas profundicen sus conocimientos y reflexiones, construyendo vínculos entre temas y movimientos. Estos espacios responden de manera oportuna ante violaciones a los derechos humanos.
En el Sur de África, JASS impulsa formación política, organización nacional y regional, desde los movimientos de base hasta los niveles políticos. Junto a diversas activistas de vanguardia luchando con VIH, líderes religiosas y organizadoras LBTI, las estrategias de JASS SNA movilizan el corazón, la mente y el cuerpo apoyando sus luchas y organizaciones, y construyendo nuevas formas de impulsar el poder colectivo, luchar contra el estigma y promover la democracia.
JASS se desenvuelve entre la multiculturalidad de 7 países del Sureste de Asia, preponderando siempre la organización de base y la educación popular; impulsa diversas activistas jóvenes quienes movilizan a las mujeres en torno a sus derechos y los recursos necesarios para acciones estratégicas. Las unen acciones y aprendizajes intergeneracionales que desafían tabúes sobre sexo, estereotipos en los medios y amplía su participación política.
JASS Interregional se funda en la experiencia y el conocimiento colectivo desarrollado en las tres regiones donde trabajamos para ampliar agendas que aborden temas transversales y producir nuevos conocimientos, desde nuestra experiencia, sobre la construcción de movimientos. Priorizando estrategias de resistencia de activistas a la vanguardia, JASS impulsa su presencia internacional movilizando solidaridad con y para las redes de activistas.