Defensoras de los derechos humanos de 19 países exigen que se ponga fin a la violencia y la discriminación que siguen poniendo en peligro sus vidas, sus derechos y sus trabajo indispensable en pro de la justicia e igualdad. Vea las recomendaciones.
Entre el 21-31 de enero del 2012, las laureadas con el Premio Nobel de la Paz Jody Williams (EEUU) y Rigoberta Menchú Tum (Guatemala), en coordinación con JASS, lideraron una delegación que tuvo como misión conocer y denunciar la violencia contra las mujeres y las defensoras de derechos humanos en la región.
JASS y nuestras socias del consorcio Count Me in! lanzaremos nuestra nueva herramienta Detrás del Extractivismo: Dinero, Poder y Resistencias Comunitaria.
Las Américas, 22 de julio de 2019 - Ante los recientes hechos de represión en Honduras, como el lanzamiento abusivo de gases lacrimógenos, agresiones físicas y detenciones, de las que han sido víctimas personas menores de edad; las organizaciones firmantes condenamos la continuación del uso indiscriminado de la fuerza por parte de los cuerpos armados de Honduras y hacemos un contundente llamado al Estado para que cese dichas prácticas violatorias a los derechos humanos.
Presentan las integrantes del Consorcio Count Me In! (CMI!): Association for Women’s Rights in Development (AWID); CREA; Asociadas por lo Justo (JASS); Mama Cash; y Fondos Hermanas de Fondo de Acción Urgente (FAU)1
Solicitud, firmado por diversos grupos, a la ONU para su intervención a través de la emisión de una carta de “medidas urgentes” y un pronunciamiento público dirigido al gobierno de Guatemala en relación a la decisión sobre la cancelación de acreditaciones y solicitud de devolución de carnés de identificación de colaboradores y colaboradoras de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Journey into the situation of civil society struggles to defend land and territory as the extractive economic model takes over in Honduras, in the first video of a 4-part series. This series spotlights the interesting results of a participatory mapping process that looks at the intersection between struggles for land, against extractives, and violence against women and women human rights defenders in 10 of Honduras' departments.